INSOMNIO: 5 TIPS SENCILLOS PARA COMBATIRLO

Padecer de insomnio afecta la actividad más importante que nuestro cuerpo necesita para reponerse, dormir.

Descansar profundamente durante la noche y amanecer con las energías renovadas es lo que todos deseamos una vez que nos echamos las cobijas encima pero más del 75% de la población mundial tiene inconvenientes para dormir.

Desde ronquidos, pasando por problemas de sonambulismo o hasta simplemente noches en vela, obtener un descanso reparador no es tan fácil como contar ovejas.

La falta de buenas noches de sueño pasa factura de diversas maneras, ya que aquellos que tienen turnos de trabajo diferentes, por ejemplo: vigilantes, médicos, barman, otros; según estudios del Centro del Sueño de Londres, suelen ser más propensos a padecer un mayor riesgo de afecciones cardíacas y de diabetes.

Efectos secundarios del insomnio

 

– Dificultad para concentrarse, sensación de agotamiento, lentitud de reflejos y descoordinación, mal humor, apatía y una posible fuente de trastornos mentales relacionados con esa falta de sueño.

– La piel se regenera en las fases más profundas del sueño, si no tenemos un buen descanso podemos envejecer antes.

– La hormona del crecimiento pese a ser adultos, nos hace regenerar nuestros tejidos de forma óptima.

– La capacidad visual empeora, ya que los vasos sanguíneos cercanos a la superficie se dilatan apareciendo rojez en los ojos y aparecen las ojeras.

Sin embargo, siempre hay algo que se puede hacer, considerando que tus problemas de sueño no sean derivados de una patología médica, te recomendamos algunos de estos tips para conciliar el sueño en las noches.

Combate el insomnio

 

Haz algo productivo: nada más terrible que estar dando vueltas en la cama. Es un sinsentido perder el tiempo de esa manera, entonces, si no puedes dormir ponte manos a la obra y adelanta pendientes o planifica tus actividades de la semana. Además de hacer algo útil, tu cerebro se “cansará” y te ayudará a descansar mejor cuando lo vuelvas a intentar.

Sumérgete en la lectura: También puedes aprovechar y leer algún libro o artículo pendiente. La lectura tiende a ser una gran manera de relajar tu cuerpo y mente y prepáralos para el sueño.

Evita las bebidas excitantes: El café, el alcohol, o los refrescos al menos unas 4 horas antes de irte a dormir; por el contrario toma líquidos como té de tilo o manzanilla, que son naturales y ayudarán a relajar y aclimatar tu organismo. Así como las bebidas con cafeína, las comidas muy pesadas o condimentadas hacen que no podamos conciliar el sueño, igualmente evítalas.

Algunas personas no pueden dormir sin un ligero sonido: En este caso te recomendamos armar una lista de reproducción con sonidos y melodías relajantes para despejar tu mente, y especialmente formulada para ir a dormir. Con esto tu cerebro asociará esos sonidos con el descanso y las horas de sueño.

Lo mejor es consultar con un médico si padeces algún trastorno que vaya más allá de lo manejable con datos caseros y útiles.

Esperamos que poniendo en práctica algunos de estos puedas tener un grato descanso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *