Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunológico (las defensas de nuestro organismo), que se producen como reacción hipersensible al estar en contacto con diferentes agentes generadores de la patología como: el polen, hongos ambientales, ácaros de polvo, animales, consumo de algunos alimentos.
Si bien estornudar eventualmente puede ser una respuesta reactiva, hacerlo continuamente ya es un indicativo de una alergia. Existen alergias leves y graves, la primera (leve), controlada al determinar el factor que la promueve y por lo general viene acompañada del estornudo, lagrimeo y picor en los ojos; la segunda (alergias graves), presentan síntomas mayores como asma, dificultad respiratoria, descenso de la presión arterial y requieren de una atención médica altamente especializada.
Las alergias por lo general se presentan de forma cíclica en la vida de las personas, puede aparecer en los primeros años de vida de un bebé y reaparecer con intervalos de 5 años posteriormente. Mientras que, en la adultez el período se extiende a cada 8 y 10 años.
Convivir con alergias
Es posible el diagnóstico de “ser alérgico a todo”. No obstante, determinar el factor que genera la alergia permitirá al paciente convivir controladamente con ella.
Los especialistas de Doctor a un Clic recomiendan disminuir el consumo de lácteos y frutas cítricas, evitar altas exposiciones a climas ambientales que generen la patología, lavar regularmente almohadas y sábanas como parte del higiene al dormir, evitar el uso de ventiladores y el contacto con animales.